Los vinos de Galicia son reconocidos a nivel nacional e internacional por la riqueza y diversidad de sus producciones. Los vinos Albariños son ya un clásico referente de la cultura vitivinícola y de la calidad innegable de los vinos de Galicia; pero no son éstos los únicos vinos que dan nombre a la tradición cultural de la enolo...
Los vinos de Galicia son reconocidos a nivel nacional e internacional por la riqueza y diversidad de sus producciones. Los vinos Albariños son ya un clásico referente de la cultura vitivinícola y de la calidad innegable de los vinos de Galicia; pero no son éstos los únicos vinos que dan nombre a la tradición cultural de la enología en esta rica región.
Las uvas empleadas con mayor frecuencia para elaborar los vinos de Galicia son las autóctonas Albariño y Treixadura, aunque se emplean otros varietales como Loureira, Caíño Blanco, Torrontés, Godella y Mencía. Además, en la comunidad de Galicia se registran cada año algunas de las cosechas más productivas de toda Europa, lo que sitúa a Galicia en una posición predominante en el mercado del vino.
Esta tradición aporta a la región costumbres que dotan de un carácter único a la cultura del vino en Galicia. La importante influencia de las bebidas alcohólicas ha traído el uso de las cuncas, los recipientes tradicionales en que se sirven los vinos gallegos en las tabernas de la región, o las famosas Queimadas.
La Queimada es una típica bebida alcohólica de Galicia que se compone fundamentalmente de aguardiente y azúcar aderezados con corteza de limón o naranja. El Galicia se atribuyen a la Queimada propiedades curativas y, según la tradición popular, tras recitar un conjuro esta mágica bebida funciona como protección contra maleficios y aleja los espíritus del mal. Esta festividad se organiza a menudo en reuniones familiares y fiestas tradicionales de toda la región.
A continuación os vamos a hablar de las mejores Denominaciones de Origen de los vinos gallegos para que podáis diferenciar, un poco, las distintas clases que existen:
Bajo esta denominación se producen vinos tintosde Galicia muy aromáticos y blancos de excelente calidad. Los vinos más destacados de Ribeira Sacra son el tino de Mencí y los blancos de Albariño y Godello.
Esta denominación se encuentra muy presente en la cocina gallega. Los vinos de Galicia blancos D.O. Ribeiro se caracterizan por su frescura, su ligereza, su color pálido pajizo y su gran amplitud aromática.
La mayor parte de la producción vitivinícola de las Rías Baixas se concentra en la famosa uva Albariño, que podrá darse en vinos monovarietales y en otros rebajados con Treixadura. Para que el vino sea considerado Albariño, tendrá que estar elaborado en su totalidad por uvas Albariño.
En AporVino te recomendamos este magnífico Albariño de las Bodegas Benito Santos: Pago de Xoan 2010, ideal para maridar con almendras, pescado al horno, cocina oriental y foie. Con un color pajizo brillante, y unos aromas frutales naturales con notas cítricas y de membrillo, al paladar se muestra cremoso, denso, con un gran cuerpo y muy persistente.
Los vinos blancos de Monterrei son ligeros, muy arómaticos y de color amarillo dorado o pajizo. Los tintos muestran tonos púrpura con aromas frutales. La industria de los vinos de Monterrei se basa en la producción masiva de vino de Galicia.
Un perfecto representante de los vinos de Galicia de Monterrei es este blanco Pazo de Monterrey 2014 elaborado a base de uvas Godello. A la vista se muestra limpio, brillante, de color amarillo pajizo, destacan los aromas florales de camomila, de frutas maduras y cítricos. En boca se presenta redondo, untuoso y con un final largo y persistente.
Aunque también se producen vinos blancos genéricos y otros tintos, los vinos que caracterizan esta denominación son los monovarietales Mencía y Godello. Los Mencía son tintos púrpura con aromas suaves, mientras que los Godello son vinos blancos pajizos con tonos verdosos y aromas de frutas maduras.
Este excelente Mencía Valderroa 2014 concentra las mejores características de los vinos de esta denominación. Un vino tinto joven fresco, jugoso, con tonos florales y minerales muy equilibrado.
¿Quieres probar vinos de Galicia baratos? Puedes encontrar los mejores vinos de Galicia al mejor precio en nuestra tienda online de vinos. Aquí descubrirás la amplia gama de vinos de Galicia que te ofrecemos.
Bodegas del Palacio de FEFIÑANES
Albariño de Fefiñanes un delicioso vino blanco con D.O. Rías Baixas perfecto para maridar con entrantes, mariscos, platos típicos japoneses, langostinos y tapas. Para elaborarlo se fermentó durante dos semanas en tanques de acero inoxidable y a temperatura baja. Nos atrapa con su complejidad de...
Es un blanco seco sobremaduro único por su complejidad aromática y su sorprendente estructura. De color amarillo dorado, limpio y brillante. Intensidad aromática alta, con notas de fruta pasificada tipo orejones, pasas e higos. Entrada en boca con sensación amplia, sedosa y envolvente, con una acidez equilibrada.
Pazo Barrantes, un albariño frutal y floral, con una particular y refinada elegancia Concebido desde su origen como un vino de guarda que extrae el máximo potencial de la uva albariño y refleja la esencia de la finca. Fiel reflejo del carácter atlántico y de la expresividad de la albariño. Se cuidan de todos...
O Gran Meín es la muestra de valor del minifundismo gallego. La expresión de cada variedad y parcela se mantiene intacta hasta el final de la crianza. Atestigua la realidad de la histórica parcela de Meín y la autenticidad plurivarietal del paisaje de su entorno. Crianza de 10 meses. Aromático con notas...
Bodegas del Palacio de FEFIÑANES
Albariño de Fefiñanes III Año un delicioso vino blanco con D.O. Rías Baixas perfecto para maridar con entrantes, mariscos, platos típicos japoneses, langostinos y tapas. Para elaborarlo se fermentó durante dos semanas en tanques de acero inoxidable y a temperatura baja. Su largo...
Un albariño de D.O. Rías Baixas solo disponible en las mejores añadas. Ligero, refrescante y sabroso. Elaborado con uvas 100% Albariño procedente de viejos parrales que rodean la finca. Con una suave entrada en boca donde predomina el sabor a frutas blancas, pera, manzana, cítricos y...
El desembarco del grupo Matarromera en la D.O Rias Baixas. 100% Albariño, elaborado con la intervención minima necesaria para respetar al máximo la pureza de la uva. Caracter atlántico con acidez y salinidad muy bien integrada.
Frore de Carme se produce en terruños con condiciones excepcionales, con una viticultura y proceso de elaboración singulares. Albariño genuino, artesanal y en perfecta armonía de frescura, elegancia y amplitud, de elaboración con crianza prolongada sobre sus propias lías. Innovador también en su estética, con etiqueta termosensible para conocer la...
Vino blanco con personalidad, de notas minerales y fruta blanca madura, fresco y sedoso. De color amarillo pajizo con toques verdosos limpio y brillante. En nariz es delicado, atlántico y mineral, con recuerdos florales, monte bajo y cítricos. En boca es persistente, fresco y con buena estructura.
Los Carismáticos es la historia de recuperación de la variedad Merenzao, también conocida como Godello Negro o Trousseau. Es un vino más delicado que otros tintos de Valdeorras, y es elaborado de forma sostenible con extracción y e intervención limitadas. 93 Puntos Parker y 92 Peñín para un vino que te sorprenderá.
Pezas de Portela es un blanco 100% Godello de Valdeorras. Valdesil cuenta con los viñedos de uva Godello más viejos de España y de ellos se hace este vino que derrocha elegancia, intensidad, mineralidad y logevidad. Un vino que ha conquistado a los críticos especializados como Parker, la propia Jancis Robinson,...
Vino blanco que destaca por su frutalidad, singularidad y estructura. De color amarillo pajizo intenso. Nítidos aromas de clementina, melón, membrillo y piña madura. En boca es potente, estructurado y vivo, con una sensación aterciopelada y envolvente. El final en boca es largo y persistente.