Aquí podrás comprar online los mejores vinos de España y del resto del mundo del mundo seleccionados por nuestro panel de catadores. Elige una de las zonas de vino de más abajo o utiliza los filtros de la izquierda (en la versión de ordenador) para refinar tu búsqueda. Por ejemplo puedes buscar vinos de una bodega en particular, o todos los tin...
Aquí podrás comprar online los mejores vinos de España y del resto del mundo del mundo seleccionados por nuestro panel de catadores. Elige una de las zonas de vino de más abajo o utiliza los filtros de la izquierda (en la versión de ordenador) para refinar tu búsqueda. Por ejemplo puedes buscar vinos de una bodega en particular, o todos los tintos Crianza con uva Cabernet Sauvignon, los que estén dentro de un rango deprecio, etc. Nuestro objetivo es hacerte lo más fácil posible la compra del vino que más se adapte a tus necesidades o gustos.
En AporVino te ofrecemos la posibilidad de comprar vinos de las mejores denominaciones de origen para acompañarnos en reuniones, celebraciones, o en la calma de la soledad; y gracias a la tecnología, no sólo conseguimos ofrecerte magníficos vinos, sino que también que tengas fácil acceso a ellos en nuestra tienda online de vinos. Ya podemos degustar una botella de vino de cualquier parte del mundo y en cualquier momento!
Hablamos del vino como un componente cultural donde convergen la tradición, la renovación y la perfección técnica con la convención social y el interés por el producto de la tierra. Pero, ¿qué sabemos del vino? ¿Comprendemos su más añeja esencia?
La uva es un fruto con tendencia a fermentar, por lo que resulta sencillo considerar que fue la primera bebida alcohólica que el hombre pudo conocer. El azúcar y los ácidos que contiene de forma natural la uva bastan para que se produzca este proceso en el que el azúcar se convertirá en alcohol. Aunque poco sabemos de su descubrimiento, podríamos imaginar, por lo tanto, que resultó casual, que tal vez por descuido alguien dejó unas uvas en algún recipiente y estas llegaron a fermentar. Pero lo que sí sabemos es lo siguiente.
Existen evidencias arqueológicas de que nuestro preciado manjar, el vino en España, lleva mucho más tiempo del que podemos imaginar, el vino se producía ya en el Neolítico,según indican los indicios hallados en los montes Zagros, mientras que la bodega más antigua conocida hasta hoy, situada en Armenia, tiene una antigüedad del año 6000 a.C. Y la documentación más antigua sobre la cosecha y el prensado de uvas, "Los trabajos y los días" de Hesíodo, se remonta al siglo VIII a.C.
El vino, siempre tomado en buena consideración por las altas esferas de las distintas civilizaciones, cobró tanta relevancia que incluso en Egipto, Grecia y Roma, se adoraba al dios Dionisio o Baco (Dios del vino) celebrando extraordinarios festejos en su nombre. Incluso existen leyendas, como la de la conquista de Asia que llevó a cabo Dionisio valiéndose de un ejército de músicos y bailarines que ofrecían vino.
Tras la caída del Imperio Romano, el desarrollo de la viticultura y la enología en España, y en el resto de Europa, queda en manos de los monjes cristianos, poniendo todo su empeño en mejorar la elaboración del vino. Por otro lado, la tradición cristiana asignó un valor simbólico al vino en las celebraciones religiosas, por lo que pasaría a formar parte del complejo sistema iconográfico de una de las religiones de mayor relevancia en la historia del mundo, que aún hoy sigue vigente.
De sobra son conocidos las recomendaciones médicas en relación al vino: un consumo habitual y moderado supondrá ciertos beneficios para nuestro cuerpo y, cómo no, para nuestro estado anímico. Aquí tienes algunos de los más importantes.
En España, la cultura del vino se encuentra arraigada desde que griegos y fenicios trajeran la vid al país. El clima mediterráneo y la situación geográfica, potenciaron las posibilidades de estos cultivos que se han convertido ya en tradición e industria por la que España destaca en todo el mundo.
Las variedades nativas de uva española ascienden a más de 600 variedades, aunque la mayoría de los vinos se elaboran con 20 variedades entre las que destacan Tempranillo, Albariño y Garnacha. En la actualidad, se cultiva la vid en las 17 comunidades españolas, despuntando zonas como la Ribera del Duero, La Rioja, Jerez, Rías Baixas y Penedés.
Es fácil encontrar un buen representante de la cultura vitivinícola española en cualquier lugar del mundo, amén de las facilidades que nos ofrece internet: ahora podemos comprar vino online y recibir en casa los mejores vinos del mundo.
A nivel internacional, encontramos grandes vinos en países de profunda tradición como Francia, con vinos de fama mundial y denominaciones de origen tan relevantes como Alsacia, Burdeos, Champagne y Borgoña; Italia, el mayor productor y exportador de vinos del mundo, con regiones como Lacio, Piamonte, Sicilia y Toscana; Portugal y su reconocido vino de Oporto; y Alemania, con una producción centrada en los vinos blancos.
Pero la cultura del vino no se limita al viejo continente. Al otro lado del charco encontramos también importantes producciones de la industria. Estados Unidos se ha convertido en uno de los principales productores de vino del mundo, en especial el Estado de California, mientras que en Chile se producen los vinos de mayor calidad de toda América del sur.
L'Ermita es la gran obra maestra de Álvaro Palacios en el Priorato. Uno de esos vinos que atraviesa la barrera de lo que es un vino, para transformarse en un objeto de deseo, una obra exclusiva, venerada y deseada por muchos y conseguida por muy pocos. Procedente de una pequeña parcela de poco más de 2ha. de pizarra y viñas muy viejas. Uno de los vinos...
Disfruta de HABLA Nº 22 con este magnífico estuche compuesto 6 botellas de HABLA Nº 22 junto con 6 copas Ridel Perfecto para regalarte o regalar a esa persona tan especial. Un vino preciso y armónico que abre una ventana de sensaciones Euilibrado, fresco y prolongado para llevarnos a un final persistente y atractivo. De uva...
Termanthia saltó a la fama mundial cuando el critico Robert Parker le concedió su máxima calificación, los 100 puntos. Veamos que puntuación le da a este añada.
Esta cuvée excepcional se distingue por su singularidad. El tiempo forma parte de la esencia y personalidad de Celebris. Contribuye a la expresión del estilo de esta cuvée personal. Crianza de al menos 10 años en bodega, lo que permite obtener un vino complejo y estructurado. Es un excepcional vino de guarda.
Color negro picota con un ribete violáceo y abundante lágrima. En nariz es un vino complejo, con aromas muy finos a fruta muy madura, ahumados, tostados, chocolate, hierbas aromáticas y de monte bajo. En boca es muy expresivo y sabroso, carnoso, denso y complejo con un paso en boca muy amable. Los taninos muy marcados, pero de gran calidad. .
Dom Pérignon, el Champagne creado en 1936 por la casa Moët & Chandon como homenaje a la figura emblemática de los vinos de esta zona, es la cuvée «de prestigio» más célebre del mundo. Tradición y perfección se encuentran en este Champagne que combina la elegancia y la vivacidad de la Chardonnay con el carácter y la persistencia de la Pinot Noir.
Contador es una de las joyas de Rioja, bendecida por los míticos 100 puntos Robert Parker, durante dos añadas consecutivas: 2004 y 2005. Benjamín Romeo demuestra cómo se puede hacer un gran vino en una pequeña bodega riojana, un vino, además, singular y muy expresivo de su terruño. Uvas vendimiadas a...
El vino Cirsion está elaborado en las Bodegas Roda, que está ubicada a la vera del río Ebro (La Rioja). Las instalaciones fueron concebidas a la medida de sus vinos: diecisiete tinas de roble francés, una sala bioclimática. Sutiles hierbas aromáticas, hinojo y regaliz fino. En el fondo se aprecia los aromas de la tierra húmeda y las violetas.
Belle Époque es un champagne de sabor armonioso y delicadamente equilibrado La perfecta expresión del encanto y el estilo Perrier-Jouët: floral, estilizado y adiamantado. Color dorado, resplandeciente y con sutiles reflejos verdes. Refinado y con un largo final en boca.
Contador es una de las joyas de Rioja, bendecida por los míticos 100 puntos Robert Parker, durante dos añadas consecutivas: 2004 y 2005. Benjamín Romeo demuestra cómo se puede hacer un gran vino en una pequeña bodega riojana, un vino, además, singular y muy expresivo de su terruño. Uvas vendimiadas a...
De color tostado clásico con reflejo dorado. Este oporto es un vino elegante que recuerda a los frutos secos y a las almendras, y esto le da un carácter distintivo. Elegante aterciopelado, se concentra en el paladar con un acabado prolongado y atractivo..