El Jerez es una extensa gama de vinos españoles criados en las ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera, El puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda y en la desembocadura del Guadalquivir. También abarca los municipios de Chiclana de la Frontera, Chipiona, Rota, Puerto Real, Trebuj...
El Jerez es una extensa gama de vinos españoles criados en las ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera, El puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda y en la desembocadura del Guadalquivir. También abarca los municipios de Chiclana de la Frontera, Chipiona, Rota, Puerto Real, Trebujena y Lebrija (éste último perteneciente a la provincia de Sevilla).
Dicho conjunto regional es denominado "El Marco de Jerez" y para elaborar los vinos de Jerez que se producen en estos municipios,los varietales de uvas empleados son la uva Palomino, la Pedro Ximénez y la Moscatel.
El clima de la zona es de tipo Mediterráneo con la influencia del Atlántico. La temperatura media anual ronda los 17.5 ºC, con 300 días de sol cada año. Los efectos de los vientos de solano y la sequedad de los vientos de levante y de poniente se contrarrestan con el efecto húmedo que el mar ejerce en los viñedos.
La tradición vitivinícola en Jerez es muy antigua y hay una gran cantidad de bodegas dedicadas a la elaboración de vino con instalaciones de gran variedad arquitectónica. Por ello, a continuación, vamos a destacaros algunos tipos que existen para que veáis las diferencias entre ellas.
La mayoría de las bodegas para la elaboración de los vinos de Jerez se sitúan cerca del mar o en terrenos elevados con la finalidad de recibir la brisa marina. La orientación ideal es noroeste-sureste para evitar al máximo la influencia directa del sol. Las bodegas se caracterizan por edificios de elevada altura con ventanas panorámicas en la parte superior cubiertas de celosías para permitir la ventilación impidiendo el paso a la luz solar.
Estos pequeños edificios tienen una reducida capacidad para almacenar botas. Se caracterizan por sus techos cubiertos por una sola vertiente de vigas cortas y el tejado de tejas árabes. El limitado tamaño y la escasa ventilación, hacían de las Moriscas unas bodegas ideales para los vinos dulces y los vinos tintos dulzones, arropas o acaramelados.
Estas bodegas de vinos, cuya construcción se remonta al siglo XVIII, se dedican en exclusiva a la crianza del vino. Se caracterizan por su planta de tipo basilical y los arcos apeados sobre los pilares.
Estos edificios respondían a la necesidad de construir edificios amplios para la producción a gran escala de vinos finos y manzanillas, dado que la crianza "bajo velo de flor" requiere de edificios de gran tamaño con buen aislamiento término y buena ventilación.
Estas Sacristías son un tipo de estancia que existe dentro de algunas bodegas en el Marco de jerez. Es en estos habitáculos donde se reservan los mejores vinos destinados al consumo familiar y de confianza y al de los clientes y visitantes a las bodegas de Jerez.
Una vez hemos destacado diferentes estilos arquitectónicos de las bodegas de Jeréz, vamos a hablaros de los distintos tipos de vinos que hay en esta región. Los vinos de Jerez se dividen, dependiendo de los mostos empleados y del proceso de elaboración y crianza, en 3 categorías:
Su elaboración incluye una fermentación completa de la uva Palomino que permitirá la aparición del velo de levadura o "flor".
Vinos Finos de Jerez: son vinos brillantes, de aromas intensos, secos y delicados. Cabe destacar las manzanillas.
Amontillado: de crianza biológica y oxidativa. Son vinos con matices almendrados, con sabor a nuez o avellanas.
Oloroso: de color oscuro, muy sabrosos, éstos vinos se caracterizan por sus aromas cálidos y redondos. Te recomendamos este Oloroso Cuco untuoso y seco al paladar.
Palo Cortado: estos vinos son lo que, siendo destinados a Fino, Manzanilla o Amontillado, pasa por la crianza oxidativa tras haber perdido la flor en la bota. Los vinos de Palo Cortado contienen los aromas de los Amontillados y la corpulencia de los Olorosos.
Estos vinos se obtienen a partir del coupage de vinos generosos de Palomino con vinos dulces de Moscatel y Pedro Ximénez.
Pale Cream: fresco y ligero, más jugoso que los vinos generosos.
Medium: de color ámbar y aroma licoroso.
Cream: obtenido a partir del oloroso. Dulce y con mucho cuerpo.
Sometidos a la técnica de "soleo", contienen una gran concentración de azon vinos con matices almendrados. el coupage de vinos generosos de Palomino con vinos dulces de Moscatel y Pedro Xim perdido la úcar y un intenso sabor a higos y a miel.
Pedro Ximénez: dulce y suave, con olor a pasas. Te recomendamos este PX Solera Ximénez Spínola.
Moscatel: muy dulce, con el aroma típico de la uva Moscatel.
Los vinos de Jerez son reconocidos por su calidad en todo el mundo y en nuestra tienda online de vinos AporVino, puedes encontrar y elegir entre una gran variedad de estos vinos.
Brandy excelente elaborado mediante un proceso único y un sistema tradicional. Color caoba con tonos de oro viejo. Aromas de madera nobles, roble y oloroso. Agradable untuosidad, de media estructura, con tacto cálido, y de equilibrio amargor. Elaborado con uvas palomino.
Obispo Gascon es uno de los vinos más especiales dentro de la Denominación de Origen Jerez- Xèrés - Sherry. Las soleras centenarias aportan a la gama de jereces una vejez excepcional. Los paladares más exigentes coinciden: sutileza en estado puro. 95 Puntos Guía Peñin Crianza de 15 años con...
Cruz Vieja Amontillado en Rama es un vino generoso de Jerez elaborado por Bodegas Faustino González de forma tradicional. Elaborado con Palomino Fino proveniente de un viñedo único de 7Ha en el pago de Montealegre. Elegante y persistente. Complejo con sutiles notas amaderadas.
Cruz Vieja Oloroso en Rama es un vino oloroso de Jerez elaborado por Bodegas Faustino González de forma tradicional. Elaborado con Palomino Fino proveniente de un viñedo único de 7Ha en el pago de Montealegre. Con cuerpo e intenso. Un vino potente y versátil que te sorprenderá.
Rey Fernando de Castilla, Bodegas
De color caoba oscuro, con profundos aromas de pasificación.
Vino de color caoba oscuro, muy denso. Suave, delicado, a uvas pasas con notas de madera de roble.
Color caoba, oro viejo, brillante, vivo y agradable. En nariz es redondo, profundo, matices clásicos, a roble viejo con olor a nueces.
Elaborado con Oloroso abocado con un toque de Pedro Ximenez envejecido en botas de roble americano.
Rey Fernando de Castilla, Bodegas
Fino Classic es un vino seco elaborado con el tradicional sistema de criaderas y soleras en botas de roble americano. Un vino clásico de jerez que cautivará tu paladar. Premiado con 93 Puntos Peñín y la medalla de oro en el Sommelier Wine Awards. Intenso y suave, agradable y ligero en boca.
Ideal para acompañar postres y dulces. González Byass Néctar Pedro Ximénez vino dulce, aterciopelado y untuoso. 100% Uva Pedro Ximénez
Alfonso Oloroso Seco es elaborado por Bodegas González Byass, situadas en la localidad de Jerez de la Frontera (Cádiz). Elaborado con el sistema de soleras y criaderas típico de Jerez. Potente, con aromas a frutos secos y tostados. Estructurado y seco en boca.
De un color ámbar con reflejos rojizos. Con un intenso aroma a notas de clavo y canela. De gran suavidad y elegancia. Perfecto para la clásica hora del vermouth.