Rioja es uno de los lugares más importantes de España respecto a la elaboración de vinos, posee una extensión de viñedos de unos 63.942 ha y se divide en tres de zonas de producción con diferentes características naturales, debido al clima y al suelo:
- Rioja Alta es la parte más occidental de la comunidad autónoma. En esta región cabe destacar ...
Rioja es uno de los lugares más importantes de España respecto a la elaboración de vinos, posee una extensión de viñedos de unos 63.942 ha y se divide en tres de zonas de producción con diferentes características naturales, debido al clima y al suelo:
- Rioja Alta es la parte más occidental de la comunidad autónoma. En esta región cabe destacar el municipio de Haro, al cual se le conoce como una de las zonas con gran concentración de bodegas, como Muga y Ramón Bilbao.
Esta zona posee un clima continental, con gran influencia cantábrica. La altura en la cual se encuentran los viñedos está entre los 380 – 500 metros sobre el nivel del mar.
Los suelos son arcillosos – calcáreos, pero también nos encontramos suelos arcillosos – ferrosos y aluviales ricos en caliza y grava.
La variedad autóctona predominante es la uva Tempranillo, que da lugar a unos vinos afrutadas y equilibrados.
- Rioja Baja es la región situada al este de la comunidad autónoma.
Las poblaciones más destacadas en la elaboración de vino son Aldeanueva de Ebro, Alfaro o Mendavia. Posee mayor influencia mediterránea que La Rioja Alta, con un clima más seco.
La altura en la que se encuentran los viñedos está entre los 260 y 380 metros sobre el nivel del mar. Los suelos en La Rioja Baja son de origen fluvial, aunque también encontramos suelos arcillosos – ferrosos.
La variedad cultivada es la Garnacha, dando lugar a unos vinos aromáticos y con menor acidez que los elaborados con Tempranillo. También se cultiva un porcentaje importante de Tempranillo.
- Rioja Alavesa se localiza al sur de la provincia de Álava.
Las poblaciones destacadas en la elaboración de vinos son Laguardia, Labastida o Elciego.
Posee un clima mediterráneo con influencia del Mar Cantábrico, es un microclima especial ya que está protegido por la barrera natural que supone la Sierra de Cantabria. Los suelos son arcillo – calcáreos, en una altitud de entre 400 – 700 metros sobre el nivel del mar.
La variedad cultivada es la Tempranillo, debido a su clima y su suelo el resultado es grandes vinos de gran calidad, delicados y exquisitos.
Algunas de las variedades que también se cultivan en La Rioja son las tintas Graciano y Mazuelo y las blancas Viura, Malvasía, Tempranillo blanco y Garnacha Blanca.
En el vino de la Rioja se establecen cuatro categorías según el proceso de envejecimiento llevado a cabo. Además, se diferencian por los cuatro tipos de contraetiquetas numeradas que el Consejo Regulador concede a aquellos vinos que han superado los controles de calidad:
Aunque en la Rioja se elaboran también vinos rosados y vinos blancos, son los vinos tintos los que han dado el reconocimiento a la región vitivinícola. Algunas de las características generales de los vinos según sus tipos son:
Contador es una de las joyas de Rioja, bendecida por los míticos 100 puntos Robert Parker, durante dos añadas consecutivas: 2004 y 2005. Benjamín Romeo demuestra cómo se puede hacer un gran vino en una pequeña bodega riojana, un vino, además, singular y muy expresivo de su terruño. Uvas vendimiadas a mano, selección manual de racimos y una atención...
Contador es una de las joyas de Rioja, bendecida por los míticos 100 puntos Robert Parker, durante dos añadas consecutivas: 2004 y 2005. Benjamín Romeo demuestra cómo se puede hacer un gran vino en una pequeña bodega riojana, un vino, además, singular y muy expresivo de su terruño. Uvas vendimiadas a mano, selección manual de racimos y una atención...
Contador es una de las joyas de Rioja, bendecida por los míticos 100 puntos Robert Parker, durante dos añadas consecutivas: 2004 y 2005. Benjamín Romeo demuestra cómo se puede hacer un gran vino en una pequeña bodega riojana, un vino, además, singular y muy expresivo de su terruño. Uvas vendimiadas a mano, selección manual de racimos y una atención...
Color negro picota con un ribete violáceo y abundante lágrima. En nariz es un vino complejo, con aromas muy finos a fruta muy madura, ahumados, tostados, chocolate, hierbas aromáticas y de monte bajo. En boca es muy expresivo y sabroso, carnoso, denso y complejo con un paso en boca muy amable. Los taninos muy marcados, pero de gran calidad. .
Vino parcelario de Artadi, elaborado de una sóla parcela y viñedo. Con gran potencial cualitativo gracias a las particularidades de la añada. Gran estructura, amplitud, delicadeza y elegancia en una perfecta concordancia. Elaborado por el prestigioso enólogo Juan Carlos López de Lacalle.
El vino Cirsion está elaborado en las Bodegas Roda, que está ubicada a la vera del río Ebro (La Rioja). Las instalaciones fueron concebidas a la medida de sus vinos: diecisiete tinas de roble francés, una sala bioclimática. Sutiles hierbas aromáticas, hinojo y regaliz fino. En el fondo se aprecia los aromas de la tierra húmeda y las violetas.
Selección de Reservas de Rioja: 3 botellas de Cune Imperial Reserva 2017 y 3 botellas de Marqués de Murrieta Reserva 2018. Cune Imperial Reserva es uno de los grandes vinos de España que representa la elegancia y personalidad de la Rioja. Marqués de Murrieta Reserva es el embajador de la bodega en el mundo. El perfecto...
Finca El Bosque es un vino Tinto elaborado por las Bodegas Sierra Cantabria en la región vinícola de D.O.Ca. Rioja con la variedad Tempranillo.
Amancio Eguren Mendoza (1870-1949) fundador de una saga de viticultores que continúa hoy en su quinta generación, eligió los mejores viñedos en San Vicente de la Sonsierra para elaborar un vino excepcional. Un vino de ingenio y delicadeza. Un vino de colección de la familia Eguren.
Color púrpura profundo. En nariz aparecen aromas puros de cerezas negras en licor y toques mentolados. En boca tiene gran estructura y es muy denso, lleno de recuerdos de cerezas negras, fresas silvestres, pimienta blanca y chocolate negro, sedoso en su recorrido por el paladar, posgusto de naranjas sanguinas y especiados. .
Tinto de D.O. La Rioja con matices embriagadores y un equilibrio entre sabor y aroma excepcional. Elaborado con uvas 100% Garnacha de cepas viejas con producción reducida. Con un amplio abanico de aromas florales y frutales que dan una armonía exquisita a un vino envolvente con una gran expresión y prolongado final.
Tinto de D.O. La Rioja con matices embriagadores y un equilibrio entre sabor y aroma excepcional. Elaborado con uvas 100% Garnacha de cepas viejas con producción reducida. Con un amplio abanico de aromas florales y frutales que dan una armonía exquisita a un vino envolvente con una gran expresión y prolongado final.