La extensa tradición de los vinos de Cataluña se fundamenta en una sólida base histórica sumada a las característica climatológicas y orográficas que se encuentran en toda la región vitivinícola de Cataluña. El sector vitivinícola se encuentra en cuarto lugar en el seector agroalimentario catalán, y supone el 25% de la producci...
La extensa tradición de los vinos de Cataluña se fundamenta en una sólida base histórica sumada a las característica climatológicas y orográficas que se encuentran en toda la región vitivinícola de Cataluña. El sector vitivinícola se encuentra en cuarto lugar en el seector agroalimentario catalán, y supone el 25% de la producción de todo el país. La producción anual de vinos de Cataluña asciende a 380 millones de botellas, de las que un tercio son destinadas a la exportación.
El clima mediterráneo y la orografía (las llanuras, las regiones más húmedas y las comarcas prelitorales) permiten que las cosechas de la vid sean sanas y productivas año tras año. Los veranos cálidos y los inviernos suaves con ausencia de heladas y la concentración de lluvias en otoño y primavera y las abundantes horas de sol, permiten un cultivo y un ciclo vegetativo adaptado a las necesidades de producción de los vinos de Cataluña.
Por su situación geográfica, Cataluña siempre ha estado expuesta al comercio con otras civilizaciones y pueblos. La vid fue introducida en Cataluña por los griegos y el comercio del vino se desarrolló con amplitud ya en la época romana.
A lo largo de la edad media y hasta el siglo XVIII se incentivó el cultivo en todas las zonas litorales mientras el comercio se expandía por Europa, especialmente en Francia, donde los vinos de Cataluña cubrieron la gran demanda por la aparición de la filoxera en el país vecino. A finales del siglo XIX, la filoxera atacó también a los viñedos catalanes, destruyendo gran parte de estos y provocando el abandono de las zonas rurales afectadas.
Durante el siglo XX, la recuperación demográfica y los avances técnicos han permitido retomar el trabajo vitivinícola en la zona y desarrollar la industria hasta constituir una región de éxito en la producción de vinos. Actualmente, los vinos de Cataluña son reconocidos en todo el mundo y el enoturismo en Cataluña atrae una importante afluencia de amantes del vino.
La amplia extensión geográfica de Cataluña y su diversidad, permiten que existan hasta once denominaciones de origen con características diferenciadas, sin tener en cuenta la producción de cavas catalanes:
Esta denominación abarca las provincias de Tarragona y Barcelona. Su popularidad se ha fundamentado en la calidad de sus vinos blancos afrutados y aromáticos, que son la base de sus cavas; sin embargo, en los últimos años ha conseguido hacer hueco también a sus tintos aterciopelados.
Esta denominación D.O. Priorat en la provincia de Tarragona elabora vinos reconocidos a nivel mundial por su calidad y sus particulares características: son vinos muy densos y oscuros, con una elevada graduación alcohólica.
Bajo esta denominación se elaboran vinos rosados frescos y ligeros y vinos tintos jóvenes y afrutados.
La zona de producción de la D.O. Conca de Barberá se sitúa en Tarragona y se especializa en vinos blancos. Los más destacados de esta denominación son los ligeros obtenidos de la uva Parellada.
Denomina los vinos producidos en la provincia de Lleida. Esta denominación abarca 4 zonas con características muy diferentes, por lo que estos vinos destacan por su diversidad.
Esta denominación abarca dos zonas: el Camp de Tarragona, centrado en la elaboración de vinos blancos para cava, y la Ribera, donde se elaboran blancos, tintos y licorosos.
Esta denominación ampara vinos elaborados en la provincia de Tarragona, caracterizados por su elevada graduación alcohólica, su firmeza y su acidez suave y equilibrada.
Bajo esta denominación se elaboran vinos blancos y tintos de gran calidad al norte de Barcelona.
Denomina vinos elaborados en Barcelona. Se encuentra experimentado con nuevas variedades de uvas para mezclar con las autóctonas Picapoll y Macabeo.
Esta denominación que abarca 330 municipios catalanes, se creó con la intención de dar salida a las pequeñas producciones catalanas y permitir pruebas con una gama más amplia de varietales.
Elabora vinos tintos de elevada concentración y mucho cuerpo, con ciertas similitudes a los vinos D.O. Priorat, con unos precios más asequibles.
L'Ermita es la gran obra maestra de Álvaro Palacios en el Priorato. Uno de esos vinos que atraviesa la barrera de lo que es un vino, para transformarse en un objeto de deseo, una obra exclusiva, venerada y deseada por muchos y conseguida por muy pocos. Procedente de una pequeña parcela de poco más de 2ha. de pizarra y viñas muy viejas. Uno de los vinos...
Finca Dofí es una gran introducción a los grandes vinos elaborados por el reputado enólogo Álvaro Palacios. Procede de dos parcelas y un solo viñedo denominado Finca Dofí, llamado así cuando Álvaro Palacios llegó a el Priorato a finales de los 80, de la mano de...
De color picota intenso y capa media-alta. En nariz aromas intensos y fragantes de fruta roja madura, cremoso, goloso, mineral y muy intenso. En boca tiene un excelente ataque, de nuevo resulta muy cremoso, alcohol muy integrado, sabroso, envolvente, muy largo y con unos taninos machotes pero de gran calidad.
De color cereza picota bien cubierto. En nariz presenta un aroma a fruta roja y negra bien madurada así como también a ahumados, notas de chocolate, toffee y algo vegetal. En boca tiene buena entrada, recorrido largo, frutal, bien estructurado, denso, carnoso, sabroso, especiado, acidez correcta, persistente. Final largo. Elaboración y Crianza .
Venus La Universal es elaborado por Bodegas Venus La Universal situada en Falset (Tarragona), Sus tipos de uvas son 45% Cariñena, 35% Syrah y 20% Garnacha 20 meses en barrica.
Venus La Universal es elaborado por Bodegas Venus La Universal situada en Falset (Tarragona), Sus tipos de uvas son 45% Cariñena, 35% Syrah y 20% Garnacha 20 meses en barrica.
Les Terrasses es un vino que expresa la personalidad del terruño de pizarras del Priorat. Elaborado por Álvaro Palacios con las variedades de uva Garnacha, Cariñena y una pequeña cantidad de Cabernet que le aportan tonos algo pasados pero a la vez levantados por una buena acidez. Un vino con un perfecto equilibrio y una excelente expresividad en nariz,...
Martinet Bru es un referente absoluto en el Priorat, uno de esos vinos que nos transporta al paisaje del que proceden sus uvas, Mas Torrent. Es un vino muy aromático, recuerda a frutas negras maduras con notas especiadas y licorosas. Recuerdos minerales, torrefactos y balsámicos. Envejecido durante 18 meses en barricas de roble francés.
Bru de Gramona Pinot Noir procede terreno pedregoso y calizo idóneo para vinos de gran crianza. Envejecido durante 9 meses en barricas nuevas. Posteriormente descansa durante 12 meses en botella. Aromas concetrados a fruta silvestre, floral, vainilla, pimienta y notas de chocolate.
Bru de Gramona Pinot Noir es elaborado por Bodegas Gramona, situadas en la localidad de Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona). Variedad de uva Pinot Noir. Envejecido durante 9 meses en barricas nuevas. Posteriormente descansa durante 12 meses en botella.
Cava de color amarillo pajizo con reflejos de oro nuevo. En nariz de un transparente perfume de manzana, galletas, especies, florales y una sugerente brisa marina, con su íntimo contacto con la levadura aparecen aromas a frutos maduros con fondo tostado y frutos secos.
Vista: Atractivo color que nos evoca a la grosella madura. Nariz: Fresco con el aire sano de la mañana, canela, ginseng, zarzamora, frutos rojos, cabello de ángel, confituras de cítricos, anisados. Boca: Equilibrado, seco, sabroso, con presencia elegante de la espuma y resaltando sobre todo la fruta roja en confitura..