Castilla y León es una tierra rica y famosa por la calidad de sus vinos, destacando sobre todo su producción y añadas de vinos tintos. Esta Comunidad Autónoma es ideal para la crianza de viñedos por su cualidad geográfica de cuenca en torno a su río principal y el más importante, el río Duero.
Dentro de la Denominación d...
Castilla y León es una tierra rica y famosa por la calidad de sus vinos, destacando sobre todo su producción y añadas de vinos tintos. Esta Comunidad Autónoma es ideal para la crianza de viñedos por su cualidad geográfica de cuenca en torno a su río principal y el más importante, el río Duero.
Dentro de la Denominación de Origen de Castilla y León encontramos vinos de muchas zonas geográficas de toda la comunidad. Entre los más destacados nos encontramos con el Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Toro, Arlanza, Arribes, V.C. Tierras de León y V.C. Tierra del Vino de Zamora.
Los vinos que se acogen a la denominación de origen de vinos de la Tierra de Castilla y León son los que se elaboran con uvas que se cultivan en la región, lo que incluye a los vinos que forman parte de las denominaciones de origen, pero tienen que ser producidos y embotellados en bodegas de Castilla y León. Esta denominación de origen nace con la intención de amparar a vinos de calidad del territorio que, por diversas razones, no pueden adscribirse al resto de denominaciones de origen de la Comunidad Autónoma.
Algunas de las bodegas que podemos encontrar en esta denominación son, por ejemplo, las bodegas de la Abadía Retuerta o los vinos Cámbrico. Dentro del Cámbrico podemos ver el Rufete, el Tempranillo, el Calabrés, 575 uvas de Cámbrico o el Viñas del Cámbrico, todos vinos tintos de la mejor calidad y de distintas añadas.
Otro vino de Castilla y León que podemos encontrar es el de Aldeasoña, en una pequeña localidad de Segovia que da nombre al vino. Para elaborar este vino se han usado uvas de Tinto Aragonés y de Tempranillo. El vino pasa por un proceso de envejecimiento en una barrica nueva de roble francés y en la que se va a guardar con mimo durante 23 largos meses.
También está el vino Quinta Sardonia, que tiene una crianza de 17 meses en barricas de roble francés, en las que un 45% son nuevas y 55% han tenido un solo uso. Un dato curioso sobre este vino es que se realiza una clarificación con clara de huevo y una ligera filtración antes de embotellar, lo que le da un sabor único y de una gran calidad.
El origen de Prieto Pariente también es un vino que está incluido en esta categoría de vinos de la Tierra de Castilla y León. Es un vino tinto elaborado con un 75% de uvas de Tempranillo, un 20% de uvas Garnacha y un 5% de uvas Cabernet. Su fermentación se hace de forma espontánea con temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable, para pasar tras su fermentación por una crianza que dura 17 meses en maderas francesas nuevas y usadas.
Dentro de la D.O. de vinos de la Tierra de Castilla y León destaca la bodega Mauro, propiedad de la familia García que adquirió la parcela y sacó al mercado el vino San Román, el primero bajo la D.O. Toro.
Dentro de la denominación de vinos de la Tierra de Castilla y León está el vino Mauro Terrerus de la añada de 2012, elaborado al 100% con uva de la variedad Tempranillo. Cuenta con una crianza de más 30 meses en barricas de roble francés, lo que da ese sabor tan característico. También encontramos el Mauro Vendimia de la añada de 2011 que es sometido a una crianza de 33 meses en tinos y barricas de roble francés y americano, nuevas y usadas. Ambos vinos son cuidadosamente elaborados en las bodegas Mauro que se encuentran en la localidad de Tudela del Duero, en la provincia de Valladolid.
Todos los vinos de Castilla con la denominación de origen de vinos de la Tierra de Castilla y León que hemos mencionado, los puedes encontrar en nuestra tienda online de vinos aporvino, donde encontrarás una gran cantidad de información con imágenes para ayudarte a elegir entre los mejores vinos que reflejan la gran calidad de los vinos con denominación de origen de vinos de la Tierra de Castilla y León.
Vino tinto elaborado con uvas seleccionadas minuciosamente. Intenso color rojo rubí con aromas limpios e intensos. Fresco, equlibrado, sedoso, intenso y sabroso en su paso por boca. De escasa producción y altísima calidad. Uvas 100% Tempranillo.
Quinta Sardonia es el resultado del uso magistral de la viticultura biodinámica por Peter Sisseck y Jérôme Bougnaud. 94 puntos Peñín para una añada excepcional que demuestran el saber hacer de la bodega. Un vino muy aromático, fino y delicado pero a la vez potente y redondeado
Quinta Sardonia es el resultado del uso magistral de la viticultura biodinámica por Peter Sisseck y Jérôme Bougnaud. 94 puntos Peñín para una añada excepcional que demuestran el saber hacer de la bodega. Un vino muy aromático, fino y delicado pero a la vez potente y redondeado
El origen de Prieto Pariente es un vino Tinto elaborado por Martina e Ignacio Prieto Pariente, los hijos de la fundadora de Bodegas José Pariente, en la región vinícola de Castilla y León con las uvas 75% Tempranillo; 20% Garnacha; 5% Cabernet. Seleccionados viñedos muy viejos y singulares para crear un vino cristalino y complejo. Origen es fluido, con...
Abadia Retuerta Selección Especial: Un vino ganador con 93 Parker Y 94 Peñín. Producido a partir de la selección de las mejores uvas de cada uno de sus pagos, combina la riqueza del Tempranillo, la intensidad del Syrah y la elegancia del Cabernet Sauvignon. Es un vino muy equilibrado, armónico, de gran riqueza...
Vizar Syrah 2012, un monovarietal de las Bodegas y Viñedos Vizar. Calificado como mejor Syrah de España con premios como:Doble Medalla de Oro en Terravino (Israel) 2015.Medalla de Oro en Terravino (Israel) 2008, 2009 y 2010 y Medalla de Oro, Syrah du monde (Francia) 2011.
Vizar Syrah 2012, un monovarietal de las Bodegas y Viñedos Vizar. Calificado como mejor Syrah de España con premios como:Doble Medalla de Oro en Terravino (Israel) 2015.Medalla de Oro en Terravino (Israel) 2008, 2009 y 2010 y Medalla de Oro, Syrah du monde (Francia) 2011.
Quinta Sardonia es un proyecto tutelado por Peter Sisseck, creador de Pingus. Dirigido por Jérôme Bougnaud, prestigioso enólogo enamorado de la agricultura biodinámica. QS2 es la expresión de la mineralidad de los 15 terruños diferentes de origen calcáreo que componen la finca....
Vino tinto ecológico que posee gran fuerza y carácter. Elabarado con uvas 100% Tempranillo y lo más perfectas posibles para crianzas largas. Color rojo picota, con aromas limpios e intensos a fruta madura. Fresco, equilibrado, sedoso y potente, con un largo final.
De viñedos prefiloxéricos de hasta 160 años de edad, plantados en pie franco y autóctono. Una de las pocas bodegas privilegiadas en la provincia de Zamora al disponer de viñedos prefiloxéricos de esta edad. Viñedos entre Zamora, Toro y Tordesillas, cuna del Ribera. Elegante, con un final largo y sedoso. Elaborado únicamente con uva de excelente calidad...